CORRIENTE
|
EXPONENTE
|
SIGNIFICADO
|
OTRA FUENTE
|
EJEMPLO
|
Dogmatismo
|
Heráclito
Pitagóricos
|
Es
un término en el cual donde se dice que los objetos del conocimiento se nos
dan absolutamente y no meramente, por función intermediaria del conocimiento
(valores, moral y religión) es aceptar que se enseña sin hacer una crítica
propia.
|
|
Procedimiento del pensar que opera con conceptos y fórmulas
invariables, sin tomar en consideración las condiciones concretas de lugar y
tiempo, o sea, haciendo caso omiso del principio que afirma el carácter
concreto de la verdad
|
Escepticismo
|
Pirrón de Elis
(360‐270)
Arcesilao y
Carneades
Enesidemo y
Sexto Empírico
|
Su
vista se fija en el sujeto, en la forma en que ignora completamente el
significado de las cosas para el objeto, pone en duda lo que puede o no ser
realidad.
|
|
Pone en duda la posibilidad del conocimiento de la realidad
objetiva
|
Subjetivismos
y Relativismo
|
Protagoras
|
*Es
un término en el cual se dice que lo que puede ser verdad para algunos, para
otros no lo puede ser.
*Se
dice que no hay ninguna verdad absoluta, la verdad puede ser relativa y que
solo tiene una cierta validez.
|
|
*Considera como único criterio de validez de conocimiento al
sujeto, tanto como sujeto trascendental como sujeto empírico.
*Niega la existencia de verdades objetivas y absolutas
sosteniendo por lo tanto que todo debe valorarse en función al hombre, la sociedad, el momento, etc.
|
Pragmatismo
|
William James
Schiller
|
Dice
que la verdad no es exactamente una respuesta teórica sino solo una expresión
para designar la función y el juicio, que sirve a la voluntad de poderío.
|
|
Es un nombre nuevo para viejos modos de pensar. Cree que el
hombre es incapaz de captar la esencia íntima de las cosas, que la razón
humana es incapaz de resolver los enigmas metafísicos y desvía entonces su
atención a los resultados prácticos, vitales de las ideas y creencias.
|
Criticismo
|
Kant
Platón y Aristóteles
Descartes y Leibniz
Locke
Hume
|
Comparte
con el dogmatismo la confianza en la razón del ser humano, este está
convencido en que puede existir una verdad.
|
|
Teorías idealistas subjetivas que limitan la cognición
humana y reconocen como fuente de la misma la experiencia, entendida
solamente con un criterio idealista.
|
jueves, 17 de septiembre de 2015
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (Etapas)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario